Eterno verano.

Mostrando las entradas con la etiqueta mi libro del día. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mi libro del día. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

Mi libro del día: "Ovnis: SOS a la Humanidad".

Hablar de "Ovnis: SOS a la Humanidad" es referirse no solo al primer libro que escribió J.J. Benítez en 1975 (al que hace referencia en la serie documental "Planeta Encantado" cuando menciona que su "bautizo de fuego" fue en el Perú "al observar dos naves no humanas") sino al inicio o quizá la consagración de la fama de un lugar, muy cercano a Lima, pero hasta entonces muy poco visitado y solitario: Chilca. El pequeño pueblo pasó del más profundo anonimato a ser conocido mundialmente por quienes anhelan tener experiencias más directas con el fenómeno ovni y desde ese entonces los grupos de "contactados" no han parado de llegar desde lejanos lugares hasta sus playas y arenales.

Pero ¿de qué nos habla el libro? Básicamente se centra en la experiencia de J.J. Benítez, en ese entonces periodista de "La Gaceta del Norte" de España, que fue enviado al Perú para hacer un reportaje sobre lo que venía haciendo el IPRI (Instituto Peruano de Relaciones Interplanetarias), el grupo formado por Carlos Paz García y sus hijos Sixto Paz y Charlie Paz Wells que decían comunicarse con extraterrestres provenientes del satélite Ganímedes (llamado "Morle" por sus habitantes) y el planeta Apu. Según ellos, los extraterrestres se comunicaban mediante telepatía, la cual era transcrita por Sixto mediante una técnica que equivaldría a lo que en el espiritismo denominan escritura automática pero que ellos llamaban psicografías.

Mi amigo "el profeta" revisando el libro y haciendo notar la referencia a "los arenales de Chilca" como el lugar en el que se estableció el contacto.

El libro, mi mano y el cerro Lapa Lapa, en Salinas de Chilca, exactamente encima de la playa a la que acuden los grupos que buscan el contacto.

En lo alto del cerro se encuentran multitud de círculos, restos de fogatas, pisadas y símbolos con las piedras, lo que queda, quizá, de extraños rituales.
Estos extraterrestres formarían parte de una Confederación de Mundos que habría estado vigilando al ser humano durante toda su evolución, por encargo del Profundo, que es como denominarían a Dios (Capítulo XV). Según Paz, la Tierra habría tenido otras civilizaciones en el pasado, todas las cuales se habrían autodestruido. Esto estaría a punto de ocurrir nuevamente pero sería impedido por la Confederación, por lo cual estarían sacando de la Tierra a miles de personas, las de aura más elevada, quienes estarían siendo instruidas en Ganímedes para posteriormente ser devueltas a nuestro planeta, cuando el cataclismo haya pasado y se tenga que iniciar la reconstrucción. Paz aseguraba además, haber viajado a esos lejanos mundos pero bajo la técnica de los "xendras", algo así como una proyección holográfica que además, transportaba su conciencia. Esta gran misión de rescate habría sido planeada desde hace más de cien años y nombrada como RAMA por sus propios ejecutores (denominados "guías"), los que estarían comandados por un ser llamado Antar Sherart.

La Confederación de Mundos estaría dirigida por un consejo de Veinticuatro Mayores, seres extraterrestres de distintas razas.

Por supuesto J.J. se mostró escéptico en un primer momento, hasta que le dijeron para ir a Chilca, a presenciar el descenso de dos naves acordado por los extraterrestres. El descenso de las "luces" aparentemente llegó a producirse, acabando para siempre con el escepticismo del periodista español (Capítulo XXI: "El avistamiento").

Se hace referencia a otras cosas interesantes, como un avistamiento de seis discos en Chilca por parte de cuarenta testigos, la supuesta revelación de que los rusos llegaron primero que los estadounidenses a la Luna y se encontraron con seres no humanos, la existencia de dos bases submarinas extraterrestres frente a las costas peruanas, etc.

Me llama bastante la atención el Capítulo XVIII ("La vida en Ganímedes y Apu"), ya que su descripción de la vida en el primero de estos astros tiene muchos paralelismos con la que hace Yosip Ibrahim, otro supuesto contactado peruano, en su libro "Yo visité Ganímedes", al referirse a la vida en el "Reino de Munt". También encuentro coincidencias exactas en lo referido a las naves y sus viajes en el Capítulo XIX ("Ganímedes: tres días de viaje"), aunque lo que más me llamó la atención de ese capítulo es la mención a que la Biblia está llena de registros de visitas de extraterrestres (que serían los que, por ejemplo, entregaron el maná, algo que también menciona Ibrahim en su libro) y que según estos:

"La Biblia está escrita en un lenguaje que debe ser interpretado. La Biblia, en fin, es una formidable manifestación del Universo y del poder del Profundo o Dios" (página 163).

"El profeta" señalando hacia Chilca, al lugar al que posiblemente hace referencia la mención a "los arenales".

¿El chupacabras?

El cerro que domina el pueblo de Salinas de Chilca ha sido y es lugar de culto y rituales, quizá desde hace milenios.

¿Por qué los antiguos pobladores ya consideraban a estos lugares como puntos de contacto con lo celestial?

Curiosas huellas de pies descalzos. Notamos que ¡solo tienen la huella del pie izquierdo! y desaparecen de repente. Quizá alguien haya estado saltando en un pie de contento al ver un ovni o ¿quién sabe?
Es, definitivamente, un libro interesante y misterioso, de esos que atrapan de principio a fin al lector. Independientemente de que se crea o no en lo afirmado por Paz y Benítez, merece una leída, quizá mientras se toma helados de marca "ET" u "Ovni" de alguno de los kioskos que desde que Chilca se hizo ufológicamente famosa, existen en sus cercanías. 

Playa Yaya, lugar de "vigilias ovni".

Círculos con una piedra en el medio, la que en la tradición andina se conoce como "huanca".
Para quienes deseen obtener el libro pueden conseguirlo en el Boulevard de Quilca, donde hay varios stands que tienen obras del mismo autor, pero para quienes quieran verlo ¡pero ya! les dejo un enlace. Pueden descargarlo en PDF. ¡Pinchen aquí!

"El profeta" poniéndose en contacto con otras realidades.

sábado, 12 de octubre de 2013

Mi libro del día: Ferias de libros: ver libros y no comprarlos.

Me gusta ir a las ferias de libros, pero especialmente a las que venden libros viejos. Aparte de que son más baratos, encuentras cosas nada mainstreams, pero no por ello menos interesantes, que los libros que encuentras en el kiosko de tu barrio. Aquí algunas que no compré pero que me dí el gusto de leer sin pagar y fotografiar en parte.

1. El enigma de Colón: Para conmemorar este 12 de octubre (no pondré "Descubrimiento de América", porque los únicos humanos que descubrieron el continente fueron sus primeros pobladores venidos de Asia) un libro sobre Cristóbal Colón. No es el típico libro que nos habla sobre que si era judío, genovés o valenciano, ni sobre si está enterrado en Santo Domingo o en España, sino sobre algo que ya había visto en un capítulo de la serie "Planeta Encantado": que Colón pudo haber tenido acceso a datos y mapas de marineros anteriores que habían llegado a estas tierras (vikingos, árabes, portugueses, etc), los reunió y llegó a la certeza de lo que iba a encontrar al otro lado del océano. Por eso fue con tanta seguridad a conversar con la reina y esta le concedió el dinero y las naves. Y él ya sabía exactamente a dónde iba a llegar y también que no se trataba exactamente de "las Indias". Al final se llevó todo el crédito de un descubrimiento que nunca hizo.



2. El mensaje de las piedras grabadas de Ica: En la Plaza de Armas de esta ciudad se encuentra un pequeño, casi siempre cerrado museo, que en realidad es una colección de rocas en los estantes de una casa. Traté de entrar hace dos años pero me dijeron que estaban en reestructuración (?) y que por ende pedían una colaboración de 20 soles por ver unos cuantos estantes. Los mandé al cuerno.

Este libro fue escrito por el ya fallecido Dr. Javier Cabrera Darquea, descubridor de las piedras, que supuestamente representan a una humanidad anterior a la nuestra, desaparecida en el diluvio y que llegó a tener una avanzada tecnología. Existen opiniones encontradas: que algunas piedras son antiguas, pero otras son falsas. Incluso que algunas fueron encontradas en el interior de tumbas intactas de culturas precolombinas. La mayor discusión en todo caso, está en lo referente a su contenido, ya que hay quienes interpretan que se trata de representaciones de operaciones, viajes espaciales y hasta dinosaurios, restándole credibilidad al descubrimiento.




Y aquí el Dr. Cabrera llegó a la conclusión de que la Pampa de Nasca fue un aeropuerto para ovnis.
3. Ganímedes: Dos clásicos de la literatura ufológica peruana y mundial. Hace algunas décadas, un peruano bajo el seudónimo de Yosip Ibrahim, decidió escribir un libro, supuestamente basado en hechos reales, sobre cómo su amigo Pepe fue llevado a un satélite de Júpiter, por parte de una civilización extraterrestre autodenominada "Reino de Munt". Resultó un éxito de ventas, así que le sacó una segunda parte, sobre cómo era la preparación para llegar a ese mundo ubicado en la cuarta dimensión. Y aunque está probado que es pura ficción, no faltan los que siguen creyendo que tiene un trasfondo real.



4. National Geographic: Me gusta comprar los ejemplares pasados de esta revista (sobre todo porque cuando compras la actual te cuesta 18 soles, pero las ediciones pasadas las consigues a 5 y hasta menos, y bueno ¡la información no pasa del todo e igual sirven!). La foto corresponde a un especial sobre la península del Sinaí y me gustó porque en ella aparecen un beduino y su ayudante dentro de un monasterio copto a cuyo arzobispo han ido a pedir consejo. No todos los beduinos son musulmanes, también hay cristianos de las iglesias antiguas.



5. Evolución mítica en el Imperio Incaico del Tahuantinsuyo: Un libro en el que se desarrolla lo referente a la antigua religión andina, con nombres, detalles y mitos interesantes.



6. La Religión en una época secular: Descripciones sobre cómo se viven las distintas religiones en el momento presente en el que pareciera que van perdiendo adherentes. Reavivamientos religiosos, nuevos movimientos, la forma en que actualmente se relacionan con el poder. Interesante.



7. La tradición portuense de Bolivia: Me imagino que en el país vecino alguien debe estar vendiendo sus libros como si no hubiera un mañana, porque a estas ferias llegan bastantes libros provenientes de ahí. En el que nos ocupa, auspiciado por la Municipalidad de La Paz, se intentan explicar las supuestas razones por las cuáles a Bolivia le correspondería una salida al mar... por Arica. En algunas partes se menciona que Tacna también debería pertenecerles y que comerciar a través de sus antiguos puertos en Antofagasta sería un esfuerzo inútil por las distancias, así que Arica constituye el puerto natural y es de vital importancia para el desarrollo boliviano. Un libro, definitivamente, para llevar a la playa.







8. El Sol de Lima: Un libro del que me llamó la atención este fragmento. Ya había escuchado algo sobre que algunos extranjeros creen que el Perú debe ser algo así como un paraíso tropical por encontrarse en la misma latitud que Brasil, pero no caen en la cuenta de que existen la Corriente de Humboldt y la Cordillera de los Andes y que juntas hacen que la mayor parte de la costa sea... para volverse anfibio nueve meses al año.



9. Advanced Geography: Libro de 1927. El típico libro inglés de inicios del siglo XX en el cual enseñan a su gente que los países que no les caen bien tienen menos territorio que el de sus aliados, además de mostrar a los ingleses como el top de la humanidad. Aún faltaban dos años para que se firme el Tratado de Lima y, si bien las provincias de Tacna y Arica no pertenecían oficialmente a Chile sino que solo estaban ocupadas temporalmente, los mapas de los hijos de puta ingleses las muestran como si fueran chilenas. Eso sin mencionar que a Ecuador lo hacen llegar casi al Amazonas y que en unos mapas la provincia de Purús aparece como perteneciente a Brasil y en otros, al Perú. Y eso que es la "Revised edition".



Distribución de la población en Sudamérica. La provincia de Purús aparece dentro de Brasil.


Aquí Purús aparece dentro de los límites peruanos. Aún no se muestra la cesión por parte del Perú a Colombia del llamado "Trapecio Amazónico", a pesar de que el Tratado Salomón-Lozano ya había sido firmado y ratificado en 1922.

sábado, 27 de abril de 2013

Mi libro del día: "El día del relámpago".

Parecía que por fin se daría la oportunidad. En 2001, Juan José Benítez (J.J. o "Juanjo", para los entendidos), periodista, escritor, documentalista, ufólogo, jesusólogo, misteriólogo, español y ser humano, vino por última vez al Perú, para realizar el primer capítulo de la exitosa serie "Planeta Encantado". En dicho capítulo, mencionó que su "bautismo de fuego" (en sus palabras) en el fenómeno ovni, lo tuvo en nuestro país, en una visita realizada en los 70s y en el que tuvo un avistamiento.

La primera vez que supe de su existencia fue en 1999, cuando en plena pubertad empezaba a comprar revistas Año Cero, Más Allá y otras de estas temáticas. En una de ellas publicaron una breve reseña de "Ricky B, una historia oficialmente imposible", un libro sobre una supuesta extraterrestre que tomó un cuerpo humano en el sur de México y que sería parte de un grupo de infiltrados en todo el mundo y otra sobre "Existió otra humanidad". Pueden acceder a los libros dando click en los nombres.

Años después fui teniendo más noticias de este autor, especialmente cuando llegaron a mí unos ejemplares de la revista española "Enigmas" del desaparecido investigador Fernando Jiménez del Oso, con quien realizó varias investigaciones, entre ellas la de la Zona del Silencio, en México, que fue parte de la serie "En busca del misterio". También he leído "Mis enigmas favoritos" y "El hombre que susurraba a los ummitas". Pero fue entre 2003 y 2004 cuando conocí "Caballo de Troya".

Los nueve libros (el primero salido a mediados de los 80s y el último el año pasado) narra la historia de un supuesto experimento de viaje en el tiempo por parte de Estados Unidos en el que el mayor "Jasón" y el ingeniero "Eliseo" viajan al tiempo de Jesús. Su supuesta misión es la de conocer cuánto de verdad hubo en la vida de ese Hombre y su grupo, aunque en realidad existieron otros motivos muy distintos de parte del gobierno estadounidense, que motivan que Jasón se decida a escribir un diario en el que cuenta la verdad del mensaje de Jesús al mundo, con los consiguientes peligros que tuvo que pasar para que este fuera publicado. Es así como unos años después del viaje, conoce a J.J. Benítez que se había presentado en un programa de la televisión mexicana y este, tras resolver una serie de acertijos y realizar viajes, logra dar con la información de Caballo de Troya y así descubre muchas cosas, entre ellas, que Jesús nunca quiso fundar una iglesia; que no vino a salvar a nadie, porque su única misión fue experimentar la naturaleza humana a fin de que Abbá (Dios Padre) reconociera su soberanía sobre este mundo; que la muerte no es el final sino el comienzo de un largo camino por mundos y existencias al final de los cuales recién se llega a fundirse con el Padre; que todo ser humano recibe una "chispa" del Padre a los cinco años de edad, cuando realiza su primer acto moral; que María tuvo más hijos y ni ella ni sus discípulos comprendieron el mensaje de Jesús hasta que este murió y resucitó, y aún así, lo comprendieron a medias; que para que Jesús llevara a cabo su misión, Dios (el Destino como muchas veces se le menciona) se encargó de que personajes como Poncio Pilatos o Juan El Bautista tuvieran serios problemas mentales; que Jesús no es el único Hijo de Dios, sino que existen incontables universos con sus respectivos Hijos Creadores; que Dios no lleva las cuentas de tus pecados, porque eso sería contrario al Amor y porque lo infinito no puede ser ofendido por lo finito; que el origen del mal en la Tierra se debe a una rebelión de parte de los gobernadores espirituales de este planeta, quienes querían gobernar a su manera y que pese a las oportunidades de arrepentimiento de parte de Jesús, habían decidido seguir en rebeldía, por lo que serían juzgados; que todo ser humano tiene una misión en la vida, elegida por sí mismo antes de nacer, y que al entrar en la materia se dividía en dos seres, uno masculino y otro femenino, que tarde o temprano se hallarían y terminarían reuniéndose más allá de la muerte física, etc.

En fin, creo que son los libros que más veces he leído en mi vida y de los que más han influenciado en mi pensamiento. Por más que digan que es una copia del Libro de Urantia, que también he leído en parte, entre otras cosas, "Caballo de Troya" me devolvió la esperanza espiritual en un momento en el que iba a mandar todo al carajo. Dicen que por sus frutos los conocerás y sus frutos en mí y en muchas personas son muy buenos así que por más que el pastorcete cobradiezmos Dawlin Ureña y otras gentes hablen tonterías al respecto, sus críticas las hago un avioncito y las mando a volar.

Bueno, la cuestión es que "Caballo de Troya 9" dejaba muchas dudas abiertas y se notaba claramente que no era el final de la historia, pero Benítez dijo que esa serie había concluido. Pero como aún falta mucho qué contar, hace unos días se lanzó la continuación "El día del relámpago" y la llegada de Benítez fue anunciada por Editorial Planeta a través del programa de radio "Viaje a otra dimensión" (probablemente el más escuchado de los fines de semana) y una entrevista en Canal N (dicho sea de paso, la entrevistadora es una inepta total, debería estar ayudando a freir yuquitas en el carrito de aquí cerca) y se dijo que la presentación sería el martes 23 a las 19:30 en un auditorio del Colegio Médico. Me tiré mis clases de Política Social y Problemática Social para asistir a eso; estuve desde las 18:15hrs... y todo para que me digan que no había cupos. Un grupo de casi 100 personas estábamos en la puerta como chibolada esperando al artista coreano del momento y nos salen diciendo que la gente llegó desde las 16:30 y que los tacaños de Planeta solo habían alquilado un salón (dije bien, SALÓN y no auditorio) para 120 personas y que ya mucha gente que había estado llegando, se había ido, lo que quiere decir que hubo muchas más de 100 afuera. En un momento, un grupo empujó tanto la puerta que los de seguridad tuvieron que hacerse a un lado y 30 afortunados lograron meterse. Miren que eso no pasa ni cuando viene algún rockstar.

Pero no todo fue malo. En esas CUATRO horas en las que estuve parado afuera de ese sitio (ni cuando tenía flacas demoronas esperaba tanto) conversé con mucha gente y me dí cuenta que así como muchos eran curiosos que se habían enterado de la existencia de J.J. a través del programa de Choy o del adefesio del Canal 8, habían muchos que eran seguidores acérrimos y aún CREYENTES de su obra. Esto me hizo sentir por primera vez en estos años, COMPRENDIDO y no un bicho raro cuando hablo de estos temas y mis amigos me dicen que lo que dicen en sus iglesias es más fidedigno, mientras claro, el domingo van a dejar el diezmo al pastor o la limosna a la imagen de alguna santa que alcanzó el cielo por latiguearse.

Conocí por ejemplo a una FAMILIA entera a la que Caballo de Troya les había cambiado la perspectiva, al punto que celebraban el nacimiento de Jesús el 21 de agosto, como asegura el libro, con adornos y todo. Hace años que he querido hacer eso, pero bueno, mi familia sigue celebrando la fecha en el día en que los romanos celebraban el solsticio.

Intercambiamos correos, feisbuks y muchos deseos de compartir. Incluso creamos un grupo en el Feis. Me alegró mucho ver tanto entusiasmo. Creo que por primera vez desde que salí de la Renovación Carismática Católica cuando era adolescente, me siento comprendido en lo espiritual y parte de un grupo. Y la verdad es que ni en esa pasada experiencia me sentía totalmente parte.

Al final solo vimos a Blanca, la esposa de J.J. cuando salió un momento a fumar por una puerta lateral; y al propio Benítez cuando salía en un auto y nos saludó rápidamente a través de la ventana.

Sobre lo que hay en el nuevo libro no puedo adelantar mucho, ya que sé que hay quienes aún no lo leen y no quiero ser (como dicen los amantes de los barbarismos) un spoiler. Pero sí les puedo adelantar que:

- "El día del relámpago" no es el final de la historia. De hecho, ahí se anuncia que aún queda por mostrarse una nueva y gran parte de la vida de Jesús: su vida pública. Y el autor es el menos imaginado.

- Se dice algo, muy poco pero muy directo, sobre lo que acontecerá el 29 de agosto de 2027. ¿Recuerdan "Caballo de Troya 9"? ¿El sueño de Jasón donde Yehohanan habla de las lunaciones sinódicas, Jesús menciona "la gran roca" después de la cual regresará, etc? Bueno, prepárense.

- Sabrán y ni siquiera totalmente cuál fue el verdadero final de Eliseo. Y solo les puedo decir que nada es lo que parece y menos después de haber conocido a Jesús.

- En el caso de Curtiss, pues tampoco las cosas son totalmente como parecen. Hasta el más malo puede dar muestras de humanidad cuando la Verdad le sale al paso. Y lo hace, como muchos, poco antes de morir.

- Existe una operación llamada "Rayo negro". Y se habla de un nuevo artefacto de tecnología militar secreta que resulta decisivo: "la perla".

- Hasta en las instalaciones militares más serias y secretas hay chismes como si se tratara de cualquier escuela. Somos humanos al fin y al cabo.

- Y muchas cosas más. Apúrense que ya se acabaron en algunas librerías y han tenido que reponerlos. Yo compré mi ejemplar en Z Bookstore de MegaPlaza y recién esa mañana (miércoles 24) habían traído nuevos libros, ya que el día anterior se habían acabado.

El sábado 4 de mayo la entrevista que le hizo Anthony Choy a J.J. Benítez será transmitida en "Viaje a otra dimensión" de Radio Capital, en los 96.7FM de Lima y si eres de otra ciudad no seas flojo y busca tu frecuencia o entra a la web y escucha el audio en vivo. El programa se transmite de 20hrs a 23hrs.

Planeta anunció en un comentario de su Feis oficial que el próximo año vuelve J.J. con un nuevo libro.¡Esta vez acampo afuera pero no acabará el 2014 sin que lo conozca!

Los Caballeros de Troya agolpados a las puertas del Colegio Médico para que los dejen pasar. Y recién eran las 7.


El Dr. Choy entrevistando a Benítez. Fuente: PeruMisterio.
El autor de este humilde blog con su ejemplar de "El día del relámpago" recién comprado. ¡Y en original! (milagro xD).
P.D: Si tú eres friki de los coreanos, de los hindúes o de los píxeles, yo prefiero ser friki de estos temas ¿ya? Toma pa' que te enamore .l.