Eterno verano.

martes, 5 de agosto de 2014

Después de un año, nuevamente en las tierras altas: Pomabamba.

Ya se está volviendo tradición personal mi viaje por Fiestas Patrias a lo más profundo de la sierra de Áncash. Al Callejón de Conchucos, para ser más exactos. Y esta vez, insospechadamente, terminamos en Pomabamba y también perdidos en un cerro sin nombre, intentando llegar al sitio arqueológico de Yayno.

Las lagunas y los nevados son el paisaje dominante mientras el bus recorre el sur del Callejón de Huaylas.

Un Cristo solitario nos recibe en el paraje conocido como Cahuish.


En ocasiones hay contratiempos. En este caso, un camión se atascó sobre un puente de plástico y madera, delante de nuestro bus.
Después de casi 17 horas de viaje a bordo de "El Solitario" llegamos a Pomabamba. Para quien no conoce le podría resultar extraño el excesivo tiempo requerido para llegar a un lugar de Áncash, región situada exactamente al norte de la región Lima. Pero el camino es difícil y las últimas 8 horas transcurrieron en el Callejón de Conchucos, donde la carretera (?) recorre las laderas de las montañas, subiendo y bajando en plena oscuridad, por lo que no se puede ir rápido. Todas las empresas de transporte que pasan por la zona tienen en su historia más de un bus o camioneta caído en los barrancos.

Pomabamba es la capital de la provincia del mismo nombre. Es una ciudad pequeña o, si se prefiere, un pueblo grande. El idioma más utilizado y que suele intercalarse con palabras en español, es el quechua ancashino. Sin embargo, buena parte de su población tiene rasgos de la raza blanca. Esto emocionó a Esteban, mi amigo, quien preguntó a una agraciada muchacha el porqué de esta característica, a lo cual ella respondió que era por un nutrido grupo de españoles que habían decidido asentarse en aquella zona en tiempos de la Colonia sumado a un posterior grupo de italianos. No me consta que sea cierto.
Plaza de Pomabamba al atardecer.

Iglesia.
Después de recorrer la ciudad (lo que no nos tomó mucho tiempo) decidimos buscar un hospedaje. En la misma plaza se encuentra el curioso y colorido Hostal Plaza que ofrece habitaciones "con vista panorámica" desde 10 hasta 35 soles. Las habitaciones son un cuchitril total: puertas oxidadas de fierro que no cierran bien, camas con colchones hundidos y colchas que no se cambian desde la época de ñangué, baños sin agua y sin limpiar, escaleras angostas, paredes desconchadas, pisos sucios, etc. Pero nos llamó poderosamente la atención la disposición, tamaño y color de cuartos y pasadizos. Esteban no se aguantó la curiosidad e hizo la pregunta al recepcionista.

- Disculpe ¿esto ha sido un burdel?
- Mmm... sí.
- ¿Hace cuánto?
- Hace como 10 años.

Eso explicaba todo. Solo faltaban las putas y eso era un antro total. En las noches no podíamos dormir bien porque nuestros cuartos daban a la plaza y desde un karaoke cercano salía a todo volumen la canción "Mi único amor" de Armonía 10 seguida de la siempre recordable "Necesito un amor" de Skándalo.

Putas Harry, putas.
Más allá del pueblo, en el paraje conocido como Chuyas, se encuentran las aguas termales. Hay pozas y piscinas, o eso nos dijeron. Atravesamos el río y entramos al local más grande, administrado por la municipalidad provincial. El costo es de S/. 1 por 20 minutos, aunque permanecí más de una hora. Nos dimos con la sorpresa de que se trata de simples duchas, como las que habría en tu casa o en la mía, solo que la de mi casa está más limpia; mientras que la piscina estaba "en mantenimiento". No tenían ni siquiera tapón para empozar el agua, pero el pata que atendía nos dió piedras y bolsas. "Pitucadas capitalinas", seguramente pensó. Al frente se encuentran las aguas "thermo-minero-medicinales" Jacob, que me dijeron que son mucho mejores, pero por eso mismo, estaban repletas.

El río que pasa por Pomabamba.

"Poza" de las aguas termales administradas por la municipalidad.

Entrada a las aguas "thermo-minero-medicinales" Jacob, ubicadas al frente de las anteriores.
Al día siguiente emprendimos la caminata hacia los restos arqueológicos de Yayno. Les adelanto que nunca llegamos. La empezamos en el pueblo de Huayllán, para el cual hay que tomar una combi que cobra S/. 1.50. Siendo las 10:30hrs de aquel día iniciamos la ascensión, en un primer momento por unas escaleras que resultaron más agotadoras que la tierra desnuda.





Tras varias horas (cerca de las 13hrs) llegamos al pequeño pueblo de Huanchacbamba, última parada antes de la nada total. Nos detuvimos en una casa, donde una amable familia nos sirvió tazas de mazamorra de quinua y platos de arroz con varios huevos.
Desde la casa de la familia.
Supuestamente llegar a Yayno consistía en seguir la flecha.
A eso de las 15hrs y sin dejar de ascender, nos dimos cuenta de que probablemente estuviéramos perdidos. Habíamos dejado el camino buen rato atrás y empezamos a ascender por la ladera desde un reservorio de agua, último signo de presencia humana en esas montañas. Las laderas estaban pobladas ahora de ichu, lo que indicaba que estábamos bastante alto. Fue ahí cuando la fatiga empezó a hacer su aparición.




Me quedé unos metros antes de la cumbre, pero Esteban decidió seguir. Y fue ahí donde, ante mi consejo de regresar antes de que sea de noche y no encontremos manera de volver a Pomabamba, me soltó la frase más estúpida de los últimos cinco años.

- ¡De niño ví mucho Gokú y aprendí que él nunca se rendía y pasaba de sayayín 1, a 2, 3, 4, por eso siempre pongo al límite mi fuerza y llegaré hasta el final!

Maldije el puto anime.

Minutos después (ya alrededor de las 17:15hrs) subía hasta la cumbre, mientras la temperatura bajaba y no llevábamos casacas sino únicamente polos y chompas delgadas. Casi se cae del barranco y no encontramos el dichoso Yayno. Nos habíamos equivocado de cerro. Debimos rodear otra montaña y no alejarnos del camino.



Regresar fue toda una vaina. Si bien la caminata de regreso fue más rápida, por ser de bajada, llegamos casi a las 20hrs al pueblo de Huanchacbamba, ya con un jodido dolor de cabeza y náuseas producto del soroche. Una familia nos invitó a pasar a su casa y llamaron a un taxi para que nos lleve a Pomabamba. Nos cobró S/. 50. Pero la vaina es que logramos regresar.

Al día siguiente quisimos ir a nuestro destino original: el pueblo de Charac en el distrito de Lucma, un viaje de más de dos horas. Pero no encontrábamos carro, ya que los pocos que salen estaban repletos. Finalmente nos fuimos parados en un Chavín Express hasta el paraje denominado Cruce Mollepampa, de donde, como otras veces, caminamos hora y media hasta el pueblo.



Flor en el Cruce Mollepampa.
Entrando al pueblo de Charac.

Campos de cultivo en temporada seca.

Atardecer entre las montañas, visto desde Charac.
Charac es altamente simbólico para mí porque las dos veces anteriores que he ido siempre han sido el preludio de cambios en mi vida. La primera vez yo y mis amigos vimos una luz que atravesó los cielos en plena fiesta patronal, mientras la gente del pueblo bailaba y se distraía socializando. Esteban gritaba "un ovni, un ovni", tambaleándose por los efectos de la chicha de jora. El año pasado, que también fuí coincidiendo con la fiesta patronal, pedí una señal de los cielos para una encrucijada vital por la que estaba pasando y los cielos me respondieron. Ví más estrellas fugaces que nunca desde la cumbre del cerro Cuncash, ya que mi visita coincidió con la lluvia de las Delta Acuáridas.

En esta ocasión conté mi vida, mis inquietudes y mis oraciones bajo la tenue luz de la franja de la Vía Láctea. Ví luces extrañas también (siempre se ven allí) pero no les presté mucha atención. Tenía más interés en saber qué me decía mi interior para recién después mirar a lo exterior. Obtuve respuestas y consagré a la canción cristiana "Tu amor no se rinde" como mi himno personal. Me hice promesas a mí y al universo. Y pedí señales, y estas nuevamente se dieron, en la forma de la más grande, brillante y solitaria estrella fugaz que he visto en mi vida. Y cuando regresé a Lima esa señal se cumplió. Mensaje recibido.

Es difícil resumir en unas pocas líneas lo que ese lugar representa para mí. Espero que para la próxima vez que vaya ya tenga una cámara profesional que me ayude a retratar los hermosos cielos nocturnos de aquella región.

Pasaron un par de días y tuve que regresar, por unos problemas en Lima. Vine 6 horas parado en un bus que iba a Huaraz. Pero antes, me detuve en el pequeño pueblo de Chacas, famoso por su arte en madera y que posee una hermosa iglesia. El pueblo es la puerta que comunica el Callejón de Huaylas con el Callejón de Conchucos.

La plaza de Chacas vista desde el frontis de la iglesia.

Iglesia de Chacas.

Interior de la iglesia de Chacas.
Después de Chacas me esperaban unas pocas horas hasta Huaraz. El bus atravesó el túnel de la Punta Olímpica, de casi kilómetro y medio de largo y nos mostraba las cumbres nevadas del Parque Nacional Huascarán a través de la ventana.

Una vez en Huaraz, realicé una rápida visita a mi amigo Pollo quien me acompañó a recorrer todas las líneas de transporte que llevaran a Lima. Todos los buses estaban llenos. Finalmente tomé un bus informal a sobreprecio. Tenía que estar en Lima al día siguiente como sea. Pero valió la pena, quizá les cuente después :)

7 comentarios:

  1. Pues de las 21 provincias que tiene Ancash conozco 17 y tambien he visitado varios departamentos del pais, pero no hay paisajes como los de Ancash.

    En Pomabamba hay mucha gente de tez y ojos claros, si mal no recuedo tienen en su plaza de armas un àrbol muy antiguo. Yo dormí en una casa mas agradable.

    Pero Chacas es un pueblo muy especial, todo es arte en él, en sus puertas, ventanas, balncones, hay incluso familias de italianos que se han asentado alla, las veces que he ido me han acogido muy bien e inclusive a falta de hotel me daban posada (aunque Chacas si tiene un hotel bonito con tv y h2o caliente).

    PS: los del callejon de Conshucos siempre preguntan a los del Callejon de Huaylas cuando estos los visitan ¿Y como has podido pasar el tunel de Cauish?... me parece que es por los cuernos....si me entiendes.

    Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En Pomabamba hay un árbol, pero el árbol más grande y famoso es el de Piscobamba, aunque hasta ahora no sé cuál es su historia. Solo sé que es viejo y gigante.

      No pasé por el túnel de Cahuish. Desde el año pasado hay otro túnel, más arriba, por donde ahora pasan los carros que antes tenían que pasar por la Punta Olímpica.

      No entendí lo de los cuernos. Está bien que me guste y baile "El santo cachón" en mis tonos retro, pero no soy cornudo.

      Saludos.

      Borrar
  2. Muy buenas fotos de Ancash. Tengo buenos recuerdos de esa ciudad de las 3 o 4 veces que he ido por alla.

    ResponderBorrar
  3. Siempre lo diré, los paisajes naturales más hermosos están en Ancash. Que miedo eso de ir caminando por lugares que no conoces bien, o al menos si te agarra la noche pues yo muero de miedo. Preciosas fotos, me quedo con la de la flor. Tu amigo sayayín pues si no se ha fumado una hierbita jipijay antes entonces sí que está grave. Felicitaciones por el viaje, esas señales de las que hablas me hacen entender tu nexo con la naturaleza y algunos lugares que son especiales para ti, como los que nos muestras ahora. Saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me faltan conocer muchos lugares del Perú, pero hasta ahora los paisajes más hermosos que he conocido están en Áncash y en la carretera entre Cusco y Apurímac. Y pasar por esos lugares escuchando la música adecuada incrementa la sensación de comunión con la naturaleza y el Infinito.

      Borrar
  4. oe llevame csm, necesito viajar ajajja. como dos años no salgo de Lima jaja

    Que bien! Que gusto que realices esos viajes! Buenas fotos

    ResponderBorrar