Eterno verano.

Mostrando las entradas con la etiqueta 80s. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 80s. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2017

¿La canción peruana más mala de inicios de los 90s?

Hay que decirlo: A inicios de los 90s era un niño, pero mi familia tenía (y tiene) esa interesante costumbre de mantener la radio o la tele encendidas todo el santo día, así que recuerdo mucho de la música que se escuchaba en mis earliest times.

Un ejemplo: Evoco clarísimamente el momento en que mi padre llegó con un cassette de Nosequién y los Nosecuántos, poniendo a todo volumen "Las Torres". Acto seguido, mi madre le dijo que pare la canción ¡pero ya!, porque no quería verme cantando "sobreunatorrederrumbaada", como ya le había pasado al hijo de una amiga suya, causando el desconcierto de la profesora de inicial.

Pues bien, un tema que recordaba vagamente era "A la playa" de Patricio Suárez Vértiz, y fue en estos días de calor extremo (ayer volvimos a tener 30 grados de temperatura, a pesar de estar en otoño) que decidí buscarlo en YouTube. El tema es tan de verano que inmediatamente me dieron ganas de salir calato (pero con lentes oscuros, obvi) a correr por toda Emancipación y Colonial, hasta llegar a La Punta y lanzarme un clavado frente a San Lorenzo. En las recomendaciones de la página, asimismo, se vislumbraba "En la radio", tema que no conocía, pero que reproduje a continuación.

Es la cosa más bizarra que he podido escuchar en mucho tiempo.

No sé, pero tiene un encanto particular, como cuando observas la versión alternativa del "Ecce Homo (de Borja)", que por extraña se volvió todo un hit de las redes sociales en 2012, y que solía considerarse una "obra de escaso valor artístico" hasta que la intervención posmoderna de una buena mujer lo sacó del anonimato.

Pues así de extraña es (también) la naturaleza humana en otros campos: Cuando algo es extremadamente malo en cuanto a música, llega (a su tiempo) a ser bueno y recordable. Los dos extremos se juntan, una vez más; demostrándonos que en la vida todo es circular.

Bueno, sin más dilación, aquí les dejo el mencionado tema. Disfrútenlo, y si están en la playa (con su radio de doble cassettera) mejor aún.


Otrosí: ¿Quieres saber cuál es, para mí, la peor canción peruana de los 80s (únicamente por la letra, porque la música es notablemente buena)? Haz click aquí.

domingo, 11 de octubre de 2015

10 canciones para ir por la playa al atardecer.

No importa tanto lo que estas canciones expresen en sus letras como lo que nos hacen evocar con su melodía. Indiscutiblemente no son canciones en las que pensaríamos para alentar una pichanga o para comer un cevichito con su respectiva cerveza (aquí en Perú la música que suele acompañar a la gastronomía nacional es, principalmente, la criolla) pero sí para los momentos en que nos ponemos feeling o vamos, por ejemplo, por alguna carretera solitaria, con el atardecer a un lado y la brisa abofeteándonos el rostro.

O quizá para un momento de contemplación frente al océano, también al atardecer (por la tranquilidad que nos proporciona y las emociones que propicia).

Sin más preámbulo los dejo con diez de estas canciones.

1. Mr. Mister - "Broken wings"


2. The Cars - "Drive"


3. FR David - "Words"



4. Wax - "Right between the eyes"


5. Paul Young - "Everytime you go away"


6. Glenn Medeiros - "Nada cambiará mi amor por tí"



7. Classics IV - "Traces"

Y retrocedimos hasta 1969 para desenterrar casi arqueológicamente, este clásico.



8. Río - "Todo estaba bien"



9. Autocontrol - "Fantasy"


10. Foreigner - "I want to know what love is"


Bonus Track: Cementerio Club - "Una vez más"

miércoles, 2 de julio de 2014

5 canciones de esas que suenan en Radio Mágica 88.3 FM.

Radio Mágica 88.3 FM es la emisora limeña especializada en transmitir música en inglés de los 60, 70 y últimamente también de los 80. Me gusta el término "oldies" y lo emplearé para clasificar el estilo musical que le es propio.

La razón por la que decidí hacer este pequeño "top" de cinco canciones, entre las muchas que me agradan de una de las emisoras más potentes de Lima (he constatado que con su transmisor limeño llega a Imperial, Barranca y algunos lugares de la periferia de Paracas), es porque el día de hoy mi tío Carlos (quien falleció a inicios del año pasado) estaría cumpliendo un año más de vida. Él fue una de las personas que desde niño hizo que me interese por la música "que ya no estaba de moda" pero sigue siendo muy buena (música en inglés, pero también boleros, cumbia y nueva ola hispanoamericana).

5. Christie - "Yellow river".

La redescubrí hace menos de un año.


4. BJ Thomas - "Raindrops keep falling on my head".

Siempre me pareció de lo más nostálgico.


3. Diana Ross - "Do you know?"

Uno de los primeros recuerdos visuales y auditivos que tengo es el de una mañana, quizá cuando tenía tres o cuatro años, en la que desperté y mis parientes estaban alrededor mío y en la radio sonaba esta canción.


2. Everly Brothers - "All I have to do is dream".

Como para un momento romanticón, con tu flaca dentro de un lanchón de esos que hacen colectivo por la Vía Expresa. Los dos solitos viendo una película en el autocinema o en una calle solitaria, misma película gringa.


1. Carpenters - "Close to you".

Un clásico dentro de los clásicos.


Bonus Track: Esta canción, si bien no es en inglés (y, por ende, no es transmitida en Mágica), sino de un género musical tan hispano como es el bolero, también la escuchaba siempre  mi tío, es más, creo que era su canción favorita y por eso la tenía que mencionar al referirme a los temas que por él conocí. Pedrito Otiniano representando al Perú con "Cinco centavitos".

miércoles, 10 de julio de 2013

5 canciones de una tarde un tanto triste.

Llegó el momento depre, ese que siempre toca el timbre en situaciones como estas (no contaré la situación). E inmediatamente me puse musicalmente bajonea'o y fuí poniendo las canciones que me venían a la cabeza. Al final, me dí cuenta que estaban tan buenas que deberían ir al blog.

1. Foreigner - Waiting for a girl like you.
.
This heart of mine has been hurt before, 
this time i wanna be sure...


2. Coldplay - Trouble.

Hay una persona que cuando me encuentra escuchando esta canción quiere lapearme porque sabe que algo no anda bien.

Me recuerda a una buena amiga, que está lejos por cosas de la vida y que es fan de Coldplay. Siempre quiso que me llegue a gustar, y bueno, al menos con dos canciones lo logró. Con esta más.



3. Enanitos Verdes - Cada vez que digo adiós.

Sho te espero... ¡siempre te esperaré!



4. Nazareth - Love hurts.

La letra es desesperanzada total.

Love is just a lie...



5. The Rolling Stones - Angie.

Conozco a un par de personas que lloran con esta canción. Yo no llego a tanto, pero sí me trae recuerdos y me hace sentir un poco triste.



En fin, abriré el vino que tengo guardado desde hace algún tiempo.

sábado, 6 de julio de 2013

La estrella de la semana: el walkman.

"Qué lindo tu walkman, voy a traer los cassettes de mi viejo y los escucharemos juntos" :3
Frase desmotivante de una buena amiga, algo menor que yo, al verme cambiando la cinta.

"Hoy me dijeron que me alucino hipster porque ando con un walkman en la mano y con mi casaca de cuero 'retro'. Y yo le dije 'no webón, no soy hipster, soy pobre'" T_T
Caso real de esta semana, en uno de los pasillos.

"Tú eres retro, que es otra cosa".
Un amigo, para quien ser pobre es un insulto, intentando tapar lo intapable.

"Ni una ni otra, yo sigo el estilo de Zimbabwe".

El culpable.
Era algo que se veía venir. La involución era constante. Hace tiempo tenía un Ipod. Me lo robaron. De ahí pasé a escuchar música en el celular, pero la batería se iba al toque. Me compré un MP4 y pasado un tiempo se malogró, así que hace unos meses compré un MP3 y no se malogró del todo, pero sí la radio, además que la batería dura poco. Y eso me obligó a sacar del recuerdo el walkman e ir con eso a la universidad.

Aún ahora, en algunas calles, me he topado con cintas de cassette tiradas a un lado de la pista. No me imagino cuál es su origen, porque últimamente muchos carros no tienen ni siquiera lectora de CDs, sino un puerto USB y una lectora de tarjetas SD. Recuerdo cuando se estaba en la transición del cassette al CD y vendían unos adaptadores en forma de cassette para que la música del CD (puesto en un discman) pudiera ser leída por las casseteras. Mi amigo Jordan aún tiene uno de esos, porque la radio de su cuarto solo tiene cassettera.

Tengo muchos cassettes aún, la gran mayoría grabados por mí desde 2006 hacia atrás. Con mi mejor amigo también grabamos un cassette hablando sobre las experiencias de nuestro grupo amical hace unos años, y lo mismo con unos compañeros de colegio a mitad de secundaria, y con una ex hace años, en un viaje fuera de Lima, mientras veíamos las estrellas (el walkman propiciando el romance). Así que las cintas seguirán siendo importantes para mí por mucho tiempo, al menos hasta que la humedad barranquina las haga ilegibles.

Algunas veces (el año pasado) fui con un par de amigos en búsqueda de los viejos éxitos de la cinta al Jirón Quilca y he gastado buen dinero en adquirir las producciones que de niño quería tener pero que no me compraban (porque mientras mi viejo solo compraba Los Iracundos, yo escuchaba la máquina total del techno y Los Fantasmas del Caribe... y ahora los tengo, wiii! xD). Los puedo escuchar en el walkman y en una radio vieja de doble cassettera que tengo, aunque el cabezal está algo malogrado. Sé que se me ve raro con ese bulto en la correa, pero por lo menos he visto a otra persona que también iba con un walkman en el micro, el único que he visto en los últimos años, aparte de mi tío, que también tiene el suyo.

Beneficios:

- Las pilas alcalinas duran bastante si es que usas el walkman principalmente para escuchar radio. Estamos hablando de varios días. El problema es que desde que se popularizaron las pilas recargables y los MP3, MP4, Ipods, Ipads, cámaras digitales, etc que se cargan con corriente, se están volviendo más escasas, aunque por otro lado, más baratas. Sin embargo aún es común que se vendan pilas en las ciudades pequeñas y pueblos, así que puedes seguir con la música todo el tiempo que quieras, sobre todo en el campo donde nica encuentras un tomacorriente.

- Las baterías internas de los aparatos que se cargan con corriente (y más si son chinos) se malogran rápido y no siempre se encuentran repuestos. El walkman no tiene esos problemas.

- Si tu walkman es de los que tienen la opción de grabar, puedes hacer algo que nunca podrás en un discman ni en muchos celulares, aunque sí en los MP3: inmortalizar el éxito del momento que suena en la radio o grabar la clase aburrida mientras te dedicas a dormir. Ahora que cada vez es más dificil encontrar cassettes en blanco. Tengo uno en mi cuarto como recuerdo, un TDK, la misma marca que la caja de cassettes en blanco que me regalaron cuando era niño.

- Es más probable que te roben un MP4, un Ipad o tu celular, en lugar de un walkman, que para colmo, es analógico.

- Si se te cae el walkman al piso, por más salvaje que sea la caída, no se te quebrará la pantalla táctil... porque no tienen pantalla, loool! equisdé!

- Los cassettes no son una causa perdida. China los sigue fabricando y siguen siendo el boom en Zimbabwe y Botswana (además de la gente enferma por lo retro como yo, pero eso ya es otro tema). Así que puedes decir que lo que pretendes es sentir el sonido como lo escuchan los jóvenes de esos alejados países (o como lo escuchaban tus viejos en los 80s-90s) y quedar como un pata culto.

- El sonido de los cassettes (y esto aplica mucho más al de los discos de vinilo) es más envolvente y completo que el de los CDs y mucho más aún que el de los MP3, donde buena parte del sonido original es suprimido para poder crear archivos lo más pequeños posible.

- De acá a unas décadas tu walkman valdrá mucho y pasarás de ser la burla a ser la envidia de los vecinos. Lo podrás poner al lado de tu tornamesa, tu discman, la radio playera de doble cassettera, y la radio a tubos de tu abuelo y decir que tienes un minimuseo del sonido en el siglo XX.

- Puedes quedar como un pata "diferente", "con un estilo singular", "retro", "ochentero" y todas esas cosas, y más aún si tienes la costumbre de vestirte dándole la contra a la moda (o sea, como yo). Y siempre habrá un roto para un descosido y puede que encuentres a tu media naranja que tenga los mismos gustos extraños que tú. Eso ocurre, puedo dar fe de ello.

Saludos y que os den con sonido stereo y refuerzo de bajos.

P.D: Sí, sí sé que en sentido estricto sólo se conoce como "walkman" a los equipos portátiles de la marca Sony, mientras que éste es un reproductor de cassette Panasonic, pero no se pongan exquisitos, que todos sabemos que en el habla popular se conocían con ese término a los de todas las marcas indistintamente.